POLÍTICA PARA LA SEGURIDAD
Portabagagli del Porto di Venezia Soc. Coop. se propone poner a disposición recursos organizativos, instrumentales y económicos, con el objetivo de mejorar la salud y seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y, para conseguir estos objetivos, se compromete a activar un Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el lugar de trabajo, como parte integrante de su organización laboral.
Además, Portabagagli del Porto di Venezia Soc. Coop. se compromete a tratar los aspectos de la seguridad de todas sus actividades existentes y la programación futura, como aspectos relevantes de su actividad. Además se compromete a organizar toda la estructura empresarial, desde el empleador, pasando por el responsable del servicio de prevención y protección, encargados de la seguridad, trabajadores empleados, y hasta llegar a los trabajadores ocasionales, de manera tal que todos sean partícipes, según las propias responsabilidades y competencias, en el alcance de los objetivos de seguridad asignados.
Portabagagli del Porto di Venezia Soc. Coop. se esfuerza en lograr que:
– Se considere una prioridad el respeto de la legislación vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo;
– La información sobre los riesgos empresariales se difunda a los trabajadores y su formación se lleve a cabo y se actualice, con referencia específica su encargo;
– Se garantice la consulta de los trabajadores, incluso a través del representante de los trabajadores para la seguridad, con respecto a los aspectos de la seguridad y la salud en el trabajo;
– Todos los trabajadores reciban la formación e información necesarias para realizar las funciones asignadas a ellos en materia de seguridad;
– La estructura empresarial participe, según sus atribuciones y competencias, en el alcance de los objetivos de seguridad asignados;
– Los equipos utilizados, los lugares de trabajo, los métodos de trabajo y los aspectos organizativos se realicen de forma tal que se proteja la salud de los trabajadores, de otras personas y de la comunidad en la que trabaja la cooperativa;
– Se haga frente con rapidez y eficacia a necesidades emergentes durante las actividades de trabajo;
– Se promuevan la cooperación entre los diversos recursos empresariales, la colaboración con las organizaciones empresariales y con organismos externos encargados;
– Se prefieran las acciones de prevención y las inspecciones internas para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores, para reducir así las probabilidades de accidentes, contratiempos y otras disconformidades;
– Se vuelvan a examinar de forma periódica la Política, los Objetivos y el respeto del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el lugar de trabajo, con el objetivo de obtener el mejoramiento constante del nivel de seguridad y salud laboral en la empresa.