POLÍTICA DE COOKIES
Portabagagli del Porto di Venezia – Società cooperativa (en adelante también solo el «Titular») proporciona a continuación la información correspondiente al funcionamiento de las cookies dentro del sitio web www.venezia1937.it, también en virtud de la Medida del Garante de la Privacidad «Determinación de los modos simplificados para el aviso legal y la obtención del consentimiento para el uso de cookies» fechado el 8 de mayo de 2014.
1. Qué son las cookies
Las cookies son marcadores que consisten en breves fragmentos de texto (letras y/o números) que permiten al servidor web memorizar en el client (el navegador) información para reutilizar durante la misma visita al sitio web (cookies de sesión) o después, incluso a distancia de días (cookies persistentes). Las cookies se memorizan, en función de las preferencias del usuario, por el navegador en cuestión en el dispositivo específico utilizado (ordenador, tableta, smartphone).
Las cookies son útiles porque permiten a un sitio web reconocer el dispositivo del usuario. Tienen diferentes finalidades como, por ejemplo, permitir navegar eficientemente por las páginas, recordar los sitios web preferidos y, en general, mejorar la experiencia de navegación. Contribuyen también a garantizar que los contenidos publicitarios visualizados en línea estén más dirigidos al usuario y a sus intereses. Sobre la base de la función y de la finalidad de uso, las cookies pueden clasificarse como cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de terceros. Este Sitio web solo usa cookies técnicas y cookies de terceros.
2. Cookies Técnicas
Las cookies técnicas son las utilizadas con la única finalidad de facilitar la prestación de servicios de la sociedad de la información. No se utilizan para otras finalidades y normalmente son instaladas directamente por el titular o gestor del sitio web. Pueden dividirse en: (i) cookies de navegación o de sesión, que garantizan la navegación normal y el disfrute del sitio web; (ii) cookies analíticas, similares a las cookies técnicas cuando son utilizadas directamente por el gestor del sitio para recoger información, de forma agregada, sobre el número de usuarios y sobre cómo éstos visitan el propio sitio; (iii) cookies de funcionalidad, que permiten al usuario la navegación en función de una serie de criterios seleccionados a fin de mejorar el servicio prestado al mismo.
Para la instalación de dichas cookies no se solicita el consentimiento previo de los usuarios.
Estas cookies pueden desactivarse y/o eliminarse a través de las configuraciones del navegador. Todos los navegadores modernos permiten modificar las configuraciones de las cookies. Habitualmente, es posible encontrar estas configuraciones en las «opciones» o en el menú «preferencias» del navegador del usuario. En caso de bloqueo del uso de las cookies, el servicio ofrecido al usuario mediante el sitio web quedará limitado, influyendo de esta forma en la experiencia de uso del propio sitio web.
3. Cookies de terceros
Durante la navegación, el usuario podría recibir en su terminal también cookies de sitios web o de servidores web diferentes (denominadas cookies de «terceros»); esto ocurre porque en el sitio web puede haber elementos como, por ejemplo, imágenes, mapas, sonidos, enlaces específicos a páginas web de otros dominios que residen en servidores diferentes de aquel en que se encuentra la página solicitada. En otras palabras, estas cookies son configuradas directamente por gestores de sitios web o servidores diferentes del propio sitio web. Estos terceros podrían, en teoría, configurar cookies mientras visita el sitio web y obtener así información sobre el hecho de que ha visitado el sitio web. Si el Usuario decide no dar su autorización para el uso de cookies de terceros, solo podrán utilizarse las funciones del Sitio web, que no requieran dichas cookies.
4. Carácter facultativo de la comunicación de los datos
Además de cuanto se ha especificado para los datos de navegación, el usuario siempre tiene libertad de comunicar los datos personales para las finalidades en función de las que se conecta al Portal. Sin embargo, la negación a comunicar los datos puede en algún caso comportar la imposibilidad de obtener lo que se solicita.
5. Modos del tratamiento
Los datos personales son tratados con herramientas automatizadas durante el tiempo estrictamente necesario para conseguir los objetivos para los que han sido recogidos. Se cumplen unas medidas de seguridad específicas para prevenir la pérdida de los datos, usos ilícitos o incorrectos y accesos no autorizados.
6. Derechos de los interesados
Mediante una comunicación que ha de enviarse a admin@portabagaglidelporto.it, los sujetos a los que se refieren los datos personales tienen el derecho en cualquier momento a obtener la confirmación de la existencia o no de los mismos y a conocer su contenido y el origen, a comprobar su exactitud o a solicitar su complementación o actualización, sin perjuicio de la posibilidad de cambiar los consentimientos (eventualmente proporcionados), o su rectificación (art. 15 y siguientes del Reglamento UE 679/2016. En virtud de los mismos artículos, se tiene derecho a solicitar la anulación, la transformación, de forma anónima, o el bloqueo de los datos tratados violando la ley, así como a oponerse en cualquier caso, por motivos legítimos, a su tratamiento. Recordamos que, cuando se considere que el tratamiento viola las disposiciones referidas en el Reglamento, los sujetos interesados pueden siempre proponer una reclamación ante la autoridad Garante de la protección de los datos personales (www.garanteprivacy.it), o bien a la autoridad Garante del País donde resida habitualmente, trabaje o bien del lugar donde se ha producido la supuesta violación.